LA ESCUELA DE MADRES Y PADRES DE FUTBOLISTAS EN EXTREMADURA

Por qué es necesaria una Escuela de Madres y Padres de Futbolistas en Extremadura

img 9522

El fútbol base constituye, en la actualidad, uno de los principales motores de socialización, convivencia y aprendizaje para miles de niños y niñas en Extremadura. Cada fin de semana, decenas de campos de la región acogen entrenamientos y competiciones donde se mezclan ilusión, esfuerzo y espíritu de superación. Sin embargo, detrás de cada joven deportista hay un factor tan decisivo como a menudo invisible: la influencia de sus madres y padres. Su apoyo, sus palabras, su manera de vivir la victoria o la derrota y su capacidad de diálogo con entrenadores y árbitros determinan, en gran medida, que la experiencia del fútbol sea un verdadero instrumento de crecimiento personal o, por el contrario, una fuente de tensiones y frustraciones.

A pesar de esa relevancia, hasta ahora no existía en Extremadura un programa sistemático que ayudara a las familias a ejercer de manera consciente, responsable y formativa su papel en el desarrollo deportivo de sus hijos e hijas. Muchas veces, la buena voluntad no basta: se requieren conocimientos, habilidades de comunicación y herramientas para acompañar adecuadamente los procesos emocionales, físicos y sociales que el fútbol implica en edades tempranas.

Conscientes de esta realidad, la Asociación Extremeña Objetivos, entidad nacida en 2018 con vocación de promover el talento, la educación en valores y la participación ciudadana en toda la región, ha puesto en marcha un proyecto pionero: la Primera Escuela de Madres y Padres de Futbolistas en Extremadura. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Federación Extremeña de Fútbol y de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, y ha sido posible gracias al decidido respaldo económico de la Diputación Provincial de Cáceres, que apuesta así por un modelo de deporte base más humano, inclusivo y orientado al bienestar integral de la infancia y la adolescencia.

La Escuela nace con el objetivo de formar y capacitar a los progenitores para que acompañen de forma constructiva el proceso deportivo y personal de sus hijos. A través de sesiones presenciales, recursos online y contenidos multimedia, se abordan cuestiones tan relevantes como:

img 9523

Además, la Escuela fomenta la creación de una comunidad de aprendizaje y apoyo mutuo, donde madres y padres puedan compartir experiencias, buenas prácticas y retos comunes. Se trata de un espacio que trasciende lo meramente formativo, impulsando una red social y emocional que refuerce el papel de la familia en la educación en valores que el deporte puede ofrecer.

Este proyecto responde, asimismo, a una necesidad estratégica para el desarrollo del deporte en la región: mejorar la calidad del entorno en el que crecen nuestros jóvenes futbolistas, favoreciendo su estabilidad emocional y su desarrollo integral. La evidencia científica y la experiencia de entrenadores y psicólogos deportivos coinciden en que la implicación responsable de las familias es un factor clave para prevenir el abandono prematuro de la práctica deportiva, fortalecer la autoestima de los menores y potenciar su rendimiento sin comprometer su bienestar.

Este proyecto responde, asimismo, a una necesidad estratégica para el desarrollo del deporte en la región: mejorar la calidad del entorno en el que crecen nuestros jóvenes futbolistas, favoreciendo su estabilidad emocional y su desarrollo integral. La evidencia científica y la experiencia de entrenadores y psicólogos deportivos coinciden en que la implicación responsable de las familias es un factor clave para prevenir el abandono prematuro de la práctica deportiva, fortalecer la autoestima de los menores y potenciar su rendimiento sin comprometer su bienestar.

img 9520

La Primera Escuela de Madres y Padres de Futbolistas en Extremadura es, por tanto, un proyecto de carácter social, educativo y deportivo que sitúa a nuestra comunidad autónoma en la vanguardia de las políticas públicas orientadas a la protección y promoción del deporte base. Representa un compromiso institucional con la infancia, con la igualdad de oportunidades y con la excelencia formativa en todos los ámbitos relacionados con el fútbol.

Con esta iniciativa, Extremadura abre un camino innovador y ejemplar en España: integrar el conocimiento y la corresponsabilidad de las familias en la formación de las futuras generaciones de futbolistas, garantizando que, más allá de los resultados deportivos, cada niño y cada niña encuentre en el deporte un lugar para crecer, aprender y convertirse en ciudadanos íntegros, solidarios y respetuosos.

img 9524

Únete a nuestra comunidad