Qué hacer ante situaciones no deseadas en un campo de fútbol
Actuando con Responsabilidad ante Situaciones No Deseadas.
En nuestra Escuela de Madres y Padres de Futbolistas en Extremadura creemos que el deporte no solo forma atletas, sino también personas. El fútbol es una escuela de vida, y los progenitores somos un pilar fundamental para que esta experiencia sea positiva, segura y enriquecedora.
Nuestro objetivo es acompañar a madres y padres en el aprendizaje de habilidades y competencias que les permitan apoyar a sus hijos de manera constructiva, fomentando valores como la disciplina, el respeto, la empatía y la resiliencia. A través de talleres, charlas y materiales prácticos, abordamos temas como la gestión emocional ante la victoria o la derrota, la comunicación efectiva con entrenadores y jugadores, la prevención de conflictos y la promoción de un ambiente deportivo sano.
Además, ofrecemos ejemplos y buenas prácticas basadas en experiencias de clubes y escuelas de fútbol de Extremadura, que permiten aprender de situaciones reales y aplicar soluciones efectivas en el día a día. La Escuela es un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión donde cada madre y cada padre puede sentirse acompañado en su rol, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de su hijo dentro y fuera del campo de fútbol.
Participar en el fútbol infantil y juvenil implica convivir con distintas emociones y comportamientos, no siempre positivos. En ocasiones, podemos presenciar o recibir información sobre conductas inadecuadas de otros padres o madres, como gritos, insultos, actitudes agresivas o comportamientos que ponen en riesgo la seguridad o el respeto en el campo.
Si te encuentras ante una situación no deseada, es importante actuar con calma, responsabilidad y siguiendo estos pasos:
- 1. No intervenir directamente con confrontación: Evita enfrentamientos en el momento, ya que pueden escalar y generar conflictos mayores.
- 2. Recoger información objetiva: Anota hechos, fechas y testigos de lo que has presenciado o conocido, de manera clara y precisa.
- 3. Ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes: Contacta primero con el club o escuela de fútbol, proporcionando la información recopilada. Ellos son los responsables de gestionar el caso de manera interna y adecuada.
- 4. Informar a la Federación Extremeña de Fútbol: Si la situación lo requiere o no se soluciona a nivel de club, es recomendable comunicarlo formalmente a la Federación, para que actúe conforme a la normativa vigente y garantice la protección de todos los participantes.
- 5. Promover un entorno positivo: Aunque no seas protagonista directo, tu ejemplo y actitud influyen en otros padres, madres y niños. Mantener el respeto, la paciencia y la comunicación constructiva contribuye a un ambiente seguro y educativo.
Recuerda: reportar una situación no deseada no es “delatar”, sino proteger a nuestros hijos y al conjunto de la comunidad deportiva. La Escuela de Madres y Padres de Futbolistas ofrece orientación y apoyo para saber cómo actuar en estos casos, fomentando un fútbol donde los valores y la seguridad estén por encima de cualquier comportamiento negativo.
